el canto del cuco

 


En mi infancia, entre las muchas historias que los mayores contaban, se encontraba la del canto del cuco: “Su canción trae a nuestros campos la primavera”.

El cuco deja de escucharse en la península Ibérica en septiembre, marchando al África subsahariana y sudeste asiático para regresar a nuestras tierras a finales de marzo. En tiempos pasados, cuando la vida era otra, sus primeras melodías llenaban de alegría a los trashumantes ¡El reencuentro con la familia estaba cerca! “A tu tierra serrano que, ya canta el cuco; no esperes a que lo haga el abejaruco”. El abejaruco nos visita también por primavera, pero un poquito más tarde que el cuco.


Pablo Espinar, llevando su rebaño de ovejas y vacas desde la Sierra de las Villas a la invernada en Sierra Morena. Acaba de cruzar la población de Santisteban del Puerto y va atravesar la nacional  A-312.

En las regiones de invernada: Andalucía, Extremadura, La Mancha… se les llamaba y se les sigue llamando serranos a todos los ganaderos que procedentes de climas fríos (las sierras), visitan nuestros pastos en invierno: sorianos, turolenses, asturianos, burgaleses, cántabros, riojanos…

Con la venida de la primavera, en las majadas, comenzaban los “preparativos de marcha”. Pelaban las caballerías, con cuyas crines y colas confeccionaban: sogas, lazos para atrapar conejos, perchas para cazar pequeñas aves…  aunque en el acuerdo de venta de pastos quedaba claro que la caza era de aprovechamiento exclusivo por parte de la propiedad.

 La recolección de plantas medicinales era otra de las actividades a realizar: manzanilla, tomillo, lavanda, diente de león, orégano, corteza de sauce y olmo, ortigas, amapolas, escaramujo, caléndula… cada una de estas hierbas tenía su aplicación. Saberes qué pasaron de generación en generación, que se perdieron y que continúan perdiéndose.  Ya Columela, escritor agronómico de la antigua Roma, nacido en Cádiz, aproximadamente en el año en que lo hizo Jesucristo, denunciaba este mal refiriéndose a la agricultura, pero que era extensible a la ganadería: “solamente la agricultura, que sin duda alguna está muy cerca de la sabiduría, y tiene cierta especie de parentesco con ella, carece de discípulos que la aprendan y de maestros que la enseñen”. Maestros los hay: ganaderos y agricultores que han ido acumulando experiencias y vivencias a lo largo de los años. Discípulos también, pero les estamos impidiendo el paso con infinidad de trabas. Con la muerte de un maestro se quema una biblioteca.

Los preparativos de la partida eran numerosos, el camino pesado, y largo el recorrido a realizar, por lo que había que tomar tiempo, según la distancia a recorrer. Si se andaba toda la cañada real soriana oriental, la más larga de España, los kilómetros a caminar eran de unos 800. Esta vía pecuaria arranca en el municipio de Yanguas (Soria) y termina en las dehesas sevillanas. Por el contrario, si el desplazamiento era a las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, en unas 8 ó 10 jornadas se cubría el trayecto. La fecha del fin de la invernada venía en el contrato y no era prorrogable. Hoy, la vida está sujeta a otros avatares muy distintos a los de antaño.

Hasta el año 1891, en que se habilitaron los primeros trenes para el ganado, la trashumancia ovina y caprina era exclusivamente a pie. Los vagones constaban de tres pisos. Cada uno de estos pisos tenía capacidad para unas 100 ovejas más o menos, dependiendo de si estaban esquiladas o no y del grado de gestación. Para reservar una expedición había que contratar, como mínimo, 10 vagones. Los ganaderos se unían para completar un tren. A la hora acordada, todos los ganados debían estar en la estación de embarque. Los viajes en tren eran parciales, teniendo que realizar la parte inicial y final de la “muda” a pie, por lo que no se podía prescindir de las acémilas (animales de carga) el tren supuso acortar en muchas jornadas la trashumancia. Para trasportar las caballerías había vagones de un solo piso donde se acomodaban unos 20 animales. Embarcar el ganado caballar, debido al temperamento de estos, eran complicado. El caballar fue sustituido por asnos, especie más dócil, ocupaban menos espacio y realizaban tareas parecidas. Un vagón similar al utilizado por los equinos servía para el acomodo de pastores, hatos y perros, donde sentados o tumbados en el suelo transcurría el viaje . Durante unos años convivieron los desplazamientos en tren y camión. El trasporte ferroviario de ganado terminó a final del siglo XX.  A finales de los 60 muy pocos realizan la trashumancia a pie en su totalidad. El trasporte por carretera acorta la vereda a unas horas y, algo muy importante: no está sujeto a ningún calendario. En la actualidad, se pueden contar con los dedos de las manos los que hacen la totalidad de la trashumancia a pie. Y con los dedos de una mano los que mueven sus ganados a largas distancias.

Si eres observador y tienes la fortuna de hacer la trashumancia de largo recorrido a pie, es algo que no olvidarás. Los sonidos campestres van variando. El canto de la chicharra en junio en Sierra Morena disminuye a medida que nos acercamos a tierras altas. La vegetación se seca y las flores desaparecen, resurgiendo paulatinamente con la primavera en las montañas. La flora, la fauna, las costumbres, son diferentes. Atraviesas territorios donde animales y hombres buscan la sombra. A un tiro de  piedra, el frío recorre el cuerpo y hay que tomar la chaqueta. En el pueblo, los viejos sentados al sol y el humo de las chimeneas indican que estamos en otro clima. Imprégnate de todo lo que supone el camino: paisaje, costumbres, maneras de hablar; usa la imaginación y reproduce en tu mente lo que supuso en el pasado mover los grandes rebaños. Algo que siempre hago, si tengo oportunidad, es degustar alguna comida típica en un bar de pueblo; no en un restaurante para turistas. No te olvides de papel y bolígrafo para recoger tus experiencias. No te obsesiones con las fotos; convive, observa, imprégnate de esa sabiduría. Posiblemente, no tendrás otra oportunidad. ¡Buena verea!

Autor: Antonio Rodríguez Rodríguez / veterinario / ganadero / pastor

   Blog: https://vidapastoril.blogspot.com/ 

   email: rodriguez0039@hotmail.com



Comentarios

Entradas populares