Ley de Derechos de los Animales y Bienestar Animal. "Colonias Felinas"

 


En la revista Kiosko del 8 de noviembre de 2022. Escuché el audio: “Mesa de Opinión: Problemática de las Colonias Urbanas Felinas (Gelves en las Ondas)”

He visto, por decirlo de forma suave, poco ético, la afirmación del presentador de sentirse orgulloso, al menos a mí me lo ha parecido, de no haber invitado al debate a nadie que tenga un pensamiento dispar al que él tiene. Esta forma de actuar se llama adoctrinar; muy diferente de la labor de un periodista que es informar. Vuelvo a repetir que es la sensación que a mí me ha producido. No digo que esa sea su intención.

El “debate”, que no ha sido tal, ya que solo ha habido personas de una misma opinión, ha tenido un nivel muy bajo, digamos de “corrillo callejero”, basado en si a las personas les gustan o no los gatos: un problema menor. Se han obviado los problemas verdaderamente importantes como son: el peligro para la biodiversidad y la sanidad (tener un animal sin vacunar de rabia y trasmisor en mayor o menor grado de  enfermedades). Hablan de bienestar animal ¿De quién? ¿De las especies que depredan los gatos? No han entrado en la esencia del perjuicio de las colonias felinas.

Nuestra sociedad está influenciada, dirigida, gobernada, orientada, manejada, controlada, manipulada… principalmente por políticos, científicos y distintas asociaciones.

Los científicos dan solución a los problemas aplicando la razón bajo una base lógica.

Las asociaciones abordan los problemas mediante un gazpacho de razones, donde cada una pone o quita aliños según sus intereses que van desde: buenos sentimientos, amor al dinero, disquisiciones filosóficas, poder, crearse un chiringuito para vivir del cuento…

Los políticos tratan de solucionar los problemas escuchando a todos, pero siempre mirando al sillón que les da algo que no llegaron a alcanzar ni en sus mejores sueños: un buen sueldo, prestigio social… es decir, no quieren soltar la teta, por lo que es difícil que un político acabe con los problemas desde el punto de vista de la lógica científica, que es la que verdaderamente terminaría con los contratiempos. Se rodean de expertos o científicos. Nuestro gobierno integra en su equipo 785 asesores y Pedro Sánchez tiene a su servicio 370, más que suficientes. Con menos, unos 120 hombres, Colón descubrió América. Pero todo esto no es suficiente; la cabra siempre tira al monte y la teta es la teta.

Siendo adolescente, en varias ocasiones, le pregunté al tío Pedro qué era la política. Nunca me respondió. Un día en el que le estábamos echando de comer a los perros, todos ladraban al vernos con el pan. Los coscurros iban cayendo al suelo y los canes se tiraban en tromba peleando por ellos. Conforme se hacían con un trozo se alejaban y callaban. En ese instante el tío Pedro abrió la boca y dijo: Eso que ves es la política. Todos gruñen hasta que se llevan el chusco.

Los gatos domésticos (Felis catus), de los que hay unos 370 millones, son carnívoros depredadores. Con frecuencia campan libremente, ocasionando gran variedad de problemas.

Autor: Antonio Rodríguez / Gato común.

Hoy, en el cortijo, hay seis gatos. Durante el verano he tenido hasta doce. No son míos. Aparecen, posiblemente, por abandono. Se refugian en las naves. No los alimento para que se vayan. Algunos ya se han adaptado y permanecen. Las plumas son abundantes en sus refugios. Depredan distintos tipos de aves: gorriones, petirrojos… Los nidos son su objetivo predilecto; un buen bocado con muy poco esfuerzo. Los veo vagar a bastante distancia de la vivienda.  

Un grupo de científicos españoles pertenecientes a la Universidad Pablo de Olavide, la Estación Biológica de Doñana-CSIC, la Universidad Miguel Hernández, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados-CSIC-UIB y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología-CSIC, señalan en una carta publicada en la revista “Conservation Science and Practice”, cuyo enlace es https://conbio.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/csp2.12706 que paso a relatar de forma resumida (el texto está en inglés): el gato doméstico ha estado implicado en más de una cuarta parte de las extinciones contemporáneas de aves, mamíferos y reptiles en todo el mundo, y se considera el depredador invasivo más dañino, causando una mortalidad en estos animales superior a los que producen los atropellos, el envenenamiento o los cazadores humanos. Los gatos de colonia bien alimentados continúan cazando presas salvajes, y debido a sus altas densidades, los gatos callejeros a menudo ejercen impactos que son varias veces mayores que los ejecutados por los depredadores nativos. Los perjuicios de los gatos son especialmente severos en las islas, y la ley española, sin duda, dificultará la conservación de las faunas endémicas de Canarias y Baleares. Además, son vectores y reservorios de numerosas enfermedades que pueden poner en peligro la vida silvestre y dañar la salud pública. Los gatos ferales deben desaparecer, incluidas las colonias, pues pueden poner en peligro la conservación de la biodiversidad. 

Las colonias de gatos callejeros están sostenidas (alimentación, veterinario, refugios…) por presupuestos públicos. El anteproyecto de ley prohíbe la eliminación de los felinos, reemplazando esta por la castración. La capadura solo reduce la población cuando se realiza de manera elevada durante largo tiempo y con contigüidad espacial, siendo sus costos muy elevados.

Es contradictorio que el Ministerio encargado de proteger la biodiversidad proteja a un devastador de esta. ¿Por qué privilegiar a una especie en detrimento de otras? Urge bajar la población de felinos “vagabundos” y limitar que deambulen libremente los que poseen dueño.

Entre las enfermedades susceptibles de propagar los gatos se encuentra la toxoplasmosis: afecta a la vida silvestre que se desarrolla próxima a áreas urbanas. Un gato infectado puede llegar a eliminar 250 millones huevos de toxoplasma en una semana. Los huevos (ooquistes) permanecen varios años en suelo y aguas con capacidad infectiva, pudiendo afectar a cualquier mamífero o ave, incluso a humanos. La trasmisión se produce por medio de la inhalación o ingesta. La toxoplasmosis es peligrosa para las embarazadas, debiendo de iniciar el tratamiento lo más pronto posible, ya que el parásito puede atravesar la barrera placentaria y causar daños en el feto. Si el sistema inmunitario está fuerte el parásito rara vez afecta al animal o persona parasitada.

Hay otro conjunto de enfermedades cuyas probabilidades de trasmisión son pequeñas, pero que están ahí, y que son: Los arañazos, pueden trasmitir la bacteria Bartonella henselae causando infecciones en la piel o la esporotricosis, también producida mediante arañazos o mordedura.  La toxocariasis, este parásito lo eliminan por las heces y los humanos se contagian al ingerirlo, pudiendo afectar a diversos órganos: hígado, corazón, pulmones… La anquilostomiasis causada por el Ancylostoma duodenale o Necator americanus que penetra la piel humana causando: fiebre, hemorragia hepática, anemia… La trasmisión de muchas de estas enfermedades se solucionan mediante una desparasitación periódica. Circunstancia que no se da en esta población felina.

La enfermedad más peligrosa que pueden trasmitir los gatos es la rabia. La última muerte humana acaecida en España fue por la mordedura de un gato, en Marruecos, y se produjo el 14 de diciembre de 2019 en Vizcaya. Los gatos vagabundos, que son apresados, son castrados, vacunados de rabia, marcados mediante una pequeña muesca en la oreja y soltados. Si vuelven a ser apresados, al ir marcados son liberados nuevamente sin más tratamiento. Con esta mecánica el gato solo se vacuna de rabia una vez, cuando se castra, y no se desparasita prácticamente nunca. La vacunación antirrábica, según el tipo de vacuna, puede cubrir hasta tres años en el mejor de los casos. Un gato doméstico puede vivir hasta los quince años. A los gatos vagabundos se les ha dado hasta ahora una media de vida de 5 años, debido a que no han dispuesto de buena alimentación ni de refugio. Hoy, con la ley de bienestar animal, estos problemas están solucionados y su vida se alarga. Quiere esto decir que todos los gatos vagabundos pasan la mayor parte de su vida sin inmunidad ante la rabia. Hablamos de los gatos que han podido ser capturados, ¡Que no son todos! Los no capturados no disponen de ningún tipo de vacuna.

Si a todo esto le sumamos que la castración se hace con presupuestos municipales y hay municipios que la realizan y otros no, es otro punto más que ratifica lo absurdo de esta medida. Si todos los municipios españoles la ejecutasen, seguiría siguiendo absurda, aunque menos.

Una gata tiene sus primeras crías a la edad de los 8 meses. El número de gatitos por parto es de 4 a 6. El número de camadas anuales es de 2 a 3. Teniendo esto en cuenta y tomando los números más bajos, una gata no capturada puede proporcionarnos 10 gatitos al año. Con estos números y alimentándolos bien, es imposible bajar la población felina mediante la castración.

Lanzo la siguiente pregunta: Si soy mordido por un gato callejero, ¿Quién es responsable? Supongo que aquella persona que lo alimenta, protege, le proporciona refugio, se hace responsable de él y lo inscribe a su nombre en el momento en que lo castra. Es decir, el gobierno, ya sea estatal, autonómico o municipal. Esperemos que no haya ninguna muerte por rabia, pues en caso de producirse, ¿habría que imputársela al estado?

Las molestias a los vecinos es otro problema que crean las colonias felinas ¿Por qué un ciudadano está obligado a soportar que un animal altere su descanso, mientras a otros animales no se les permite? Caso de los perros del vecino cuando ladran, recoger las heces cuando defecan, captura de perros vagabundos… ¿Por qué esta misma vara de medir no se aplica a los gatos, que a la vez son dañinos para la biodiversidad?

En fin, mi opinión: la ley que protege a las colonias felinas, gatos ferales y gatos vagabundos, en una ley absurda que va a provocar daños sanitarios, biológicos y molestias a la población. Los que han realizado esta disposición dejan patente su ignorancia en temas ambientales y sanitarios. Si la castración es efectiva en cinco años, la población felina tendría que estar por debajo del 50%. Si esto no ocurre, el gobierno debería adoptar otras medidas y eliminar costosos chiringuitos, aunque el daño que el gato está haciendo a otras especies ya no tiene remedio. No entiendo el motivo en proteger a una especie, de la que hay sobre población, en perjuicio de otras que están en peligro.

No quisiera pasar la oportunidad, antes de despedirme, de dar una pincelada del “personaje” que va a estar al frente del cortijo de la dirección general animalista. Sergio García Torres, el que dijo que cazar es un capricho, sádico e innecesario. Solo para calmar instintos asesinos, va a ser el individuo puesto a dedo, sin estudios superiores ni formación especializada para la función que desempeña y sin méritos más allá de estar en la órbita de los que se reparten el pastel. En el año 2021, por estar al frente de este chiringuito, recibió un sueldo de 86.108 euros. A los directores generales les faltan unos euros para llegar a los 60.000 € por desarrollar su trabajo. Él cobra más por el complemento de productividad ¡No se rían, es así! Este complemento, no está hecho para premiar al que más trabaja, está pensado para seguir repartiéndose la tarta entre los de siempre.

Según la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público las direcciones generales deberían ser ocupadas por funcionarios de carrera. Pero esta ley también dice que si no se encuentra a nadie idóneo en la Administración General puede elegirse una persona que no sea funcionario. De aquí para abajo ya se necesita tener buena preparación, es decir, ser funcionario de carrera, aprobar unas oposiciones, acreditar unos estudios, méritos... Para ser jefe con que la cabeza pueda sostener el sombrero es suficiente ¡Así nos va! En esta excepción se basó Pablo Iglesias ― “el de la casta, el de vivir en el barrio en una vivienda humilde”― para colocar a uno de sus militantes en el chiringuito creado ¡Vamos, que entre todos los funcionarios españoles de carrera no había ninguno con conocimientos para ocupar ese puesto! Sergio, con nula formación especializa sobre el tema, se ha puesto al frente de sus correligionarios sacando el Anteproyecto de Ley de Derechos de los Animales y Bienestar Animal, consiguiendo poner de acuerdo a científicos, veterinarios, biólogos, sociedad civil, juristas… en una cosa: esto es un bodrio. Para hacernos una idea de los disparates que nutren este proyecto basta decir que se han presentado 657 enmiendas y 6.000 alegaciones.

Pues bien, desde el cortijo que ocupa, está regando con millones de euros a las asociaciones afines a su causa, a la vez que está poniendo contra las cuerdas al mundo rural. https://vidapastoril.blogspot.com/2022/08/acoso-al-mundo-rural.html

Dicho popular: No hay nada más peligroso que un tonto con iniciativa.


Bibliografía: 

https://www.diarioveterinario.com/t/3316194/gatos-domesticos-libertad-propagan-toxoplasmosis-fauna-silvestre

https://www.diarioveterinario.com/t/3830374/debe-permitir-gatos-domesticos-deambulen-libremente-aire-libre?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=Newsletter%20www.diarioveterinario.com

https://www.portalveterinaria.com/animales-de-compania/actualidad/39273/la-identificacion-obligatoria-de-gatos-y-hurones-es-imprescindible-para-frenar-el-abandono-y-el-control-de-enfermedades.html?utm_source=newsletter&utm_medium=portal_veterinaria&utm_campaign=39273

https://conbio.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/csp2.12706

https://revistajaraysedal.es/sergio-garcia-torres-cobra-mas-que-el-presidente-del-gobierno/

-        

   Autor: Antonio Rodríguez Rodríguez / veterinario y ganadero.

   Blog: https://vidapastoril.blogspot.com/ 

   email: rodriguez0039@hotmail.com





Comentarios

Entradas populares